jueves, 6 de noviembre de 2014

La vida

La sociedad es Dios

La vida como creación de Dios es una de los más valiosos tesoros, dirían muchos. La vida, se puede decir que es más 'bella' cuando más pequeños somos. Sin preocuparnos por los prejuicios sociales, estereotipos o matoneo evidente hoy en día. 

Es increíble que la sociedad sea la que se encarga de darle valor a la vida de los individuos, con todas sus publicidades banales que logran, que más que todo los jóvenes, caigan en un mundo de mentiras en el cual son apartados por su condición física estereotipada por una sociedad consumista que sólo vive de apariencias.

A nadie, o mejor a muy pocos, les interesa el hecho de que en pleno siglo XXI en la capital del país se vean invasiones, gente que vive en pobreza extrema, que pasan días enteros sin comer, que viven hacinados en lo que para ellos es su ‘hogar’, aquel está asentado sobre tierra que sirve a la vez de suelo, carecen de baños y la cocina parece de una película de terror. Es absurda la brecha social que hay en Colombia. Pues mientras en algunas zonas de la capital se ven pisos en mármol, madera fina y otras calidades de suelos térmicos a no más de 30 minutos hay gente que vive en condiciones deplorables.

No es por cosa del destino que hayan pobres y ricos, jamás vayan a creer eso. El problema es de la clase dirigente corrupta y sin escrúpulos que se aprovecha de las mentes débiles manipuladas por diferentes mecanismos que están bajo su poder.


Los ricos cada vez más ricos y los pobres cada vez más pobres y en mayor cantidad. Si uno que vive más o menos bien en esta jungla de cemento se queja y se deja agobiar por un sin fin de cosas insignificantes a las cuales la sociedad le da todo el bombo necesario para volverlas vitales imagínense aquellos que pasan horas y miles de travesías para llegar a sus casas, días sin comer y un sin fin de calamidades que, dirían algunos sabios, les tocó vivirlas por ser pobres. 

El valor de la vida no debe ser determinada por ninguna sociedad por más culta que llegue a ser, la vida es un regalo divino, dado por un Dios que, al parecer está en los cielos, y no por una sociedad que se ahoga en la carencia de cosas con sentido y que recurren a refugiarse en estupideces para satisfacer necesidades creadas por ellos mismos. 

martes, 28 de octubre de 2014

Uribe, el guerrillero (Denuncia Daniel Coronel)

Tania Guevara
20 de octubre de 2014
Taller de opinión
Uribe, el guerrillero

Uribito, Uribito una vez más causando revuelo. Como raro el ex presidente Álvaro Uribe logró ser el centro de atención con un ‘hit’ revelado por el columnista Daniel Coronel. Dicha noticia se trata de los diálogos que buscaba entablar el honorable presidente del Centro Democrático con miembros de la guerrilla de las Farc, más específicamente con ‘Pablo Catatumbo’.

Aquél guerrillero era hermano de Janeth Torres Victoria quien fue amada y asesinada por Carlos Castaño uno de los paramilitares más temido en todos los tiempos. El doctor Uribe, como siempre tan intachable, ha sido uno de los opositores más insistentes frente al proceso de paz que se adelanta por parte del gobierno de Juan Manuel Santos y las Farc en La Habana, Cuba.

Desde hace dos años, cuando iniciaron los diálogos, se ha recalcado su postura frente a estos, acusando a Santos de regalar el país y utilizando todo el poder que tiene en el país para que los colombianos desconfíen de lo que el actual presidente ha vendido como el camino a la paz.

Lo curioso es que el que más critica el proceso en su momento de jubilo presidencial intentó hacer algo parecido a lo que hoy se adelanta. ¿Serán celos de que Juan Manuel los haya podido adelantar siendo una persona falta de carácter, como muchos lo han definido, y que el super uribe salvador de los colombianos no pudo conseguirlo?

Otra cosa que llama la atención es la insistencia del entonces alto comisionado de paz, Luis Carlos Restrepo, para lograr concretar negociaciones de paz entre el gobierno de Uribe y el grupo subersivo.


¿Qué es lo que oculta Uribe? ¿Es una escena de celos o miedo a que algo de su agrado no salga a la luz?  Muero de ansias por escuchar su excusa magníficamente planificada frente a esto. 

Tema columna de opinión: Guerrilleros en el poder

-Mujíca como ejemplo de un guerrillero al servicio del pueblo
-Relación con diálogos de paz y mirada al futuro si ésta se llega a firmar participación política de miembros de las FARC
-Observar por qué la izquierda en Uruguay si ha funcionado en comparación con otro países latinoamericanos

jueves, 23 de octubre de 2014

Televisión colombiana

Basura televisiva y carencia intelectual

Ver la producción de televisión colombiana es como abrir una papelera de reciclaje. Siempre se tratan los mismos, unas veces más vacías que otras pero finalmente es lo mismo.

Resulta ser muy contradictorio el hecho de que más de la mitad de la población colombiana  se queje porque no hay nada que ver, teniendo en cuenta que la televisón en Colombia es un oligopolio dominado por RCN y Caracol, pero los rankings de dichos canales demuestren todo lo contrario.
Sí, es bueno conocer la historia del país, saber qué,  cómo y por qué pasó dicho acontecimiento pero temas como los de la realidad colombiana están mandados a recoger. Y tras del hecho, repiten siempre las mismas historias (drogadicción, narcotráfico, prostitución y violencia) y lo hacen desde el mismo punto de vista el 99% de las veces.

Si alguno de los directores de los dos diferentes canales, aunque decir diferentes es algo erróneo debido a que ambos ofrecen la misma calidad de programas y particularmente en el mismo horario, tuviera 5 milímetros de cerebro, se daría cuenta que algo está fallando, que los consumidores de televisión están saturados de información banal suministrada por los canales que gobiernan los medios colombianos.

Lo anterior puede resultar un poco ingenuo de pensar, pues hay que resaltar que los dos grandes canales están directamente relacionados con poderes políticos y económicos del país, de los cuales se ha evidenciado la falta de interés por el pueblo. Si la televisión fuera utilizada como medio de conocimiento no estaríamos donde estamos. Pero como a los que tienen el poder sólo les interesa que el resto de la sociedad sean ‘borregos’ solo transmiten programas basuras que embrutecen y limitan la capacidad de pensar de las personas.

Es muy complejo lograr convertir a la televisión en algo sano, pues siempre ha estado permeada por la narcocultura, parece que aquellos que escriben guiones para dichos medios no tienen nada más en su cabeza. Son dos canales con influencias muy poderosas a los que hay que hacerles frente, para esto muchos podrían pensar que se necesita dinero y sí… pero el mundo también se mueve por contactos, y se debe romper el esquema oligopólico que se maneja, pues si uno busca son muchos los canales que hay dentro del país, sólo que aquellos no son propiedad de grandes políticos y de los de la rosca económica del país.


martes, 30 de septiembre de 2014

'chuzadas' a Humberto de La Calle

'Chuzo' con sabor a paloma 
Han sido múltiples los problemas a los que se ha enfrentado el proceso de paz que se adelanta entre el Gobierno de Juan Manuel Santos y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), en La Habana, Cuba. Ahora, para rematar, el jefe negociador del  gobierno, Humberto De La Calle, asegura que autoridades colombianas le informaron que su computador personal y algunas de sus conversaciones, vía celular, pudieron haber sido intervenidas. 

No es la primera vez que este tema salpica los diálogos, pues a comienzo de año el ya conocido 'Caso Andrómeda' y su máximo exponente, el hacker Andrés Sepulveda fue un tema que suscito debate en la opinión pública debido a que sucedió cuando empezaron a promoverse las campañas electorales. Se denunciaban diferentes infiltraciones en conversaciones tanto de miembros de las Farc como del gobierno nacional. A quien se le atribuye la ejecución de la obra es al ex candidato presidencial Oscar Iván Zuluaga, el títere de Alvaro Uribe Vélez, del que se dice es el enemigo de la paz. 

El miedo que se corre con las famosas 'chuzadas' es un debilitamiento en las conversaciones que se adelantan en La Habana, a tal punto que estas puedan finalizar y no de la mejor manera. Para los miembros de las Farc este es un intento más de sabotear el proceso de paz y, por medio de un comunicado, se solidarizaron con De La Calle y rechazaron los actos ilegales. Vea pues, hasta buenos vínculos se están creando en Cuba, los terroristas ahora rechazan los actos ilegales y se solidarizan con los que fueron, o son (porque con esta pantomima no se sabe) sus enemigos.  

Pero hay algo que a los colombianos les llama la atención y es ese misterio con el que se han manejado los diálogos, si bien se entiende que no todo lo que en estos sucedan debe ser de conocimiento público, la información que se conoce resulta ser precaria con respecto a la magnitud del tema. Se dice que el mayor objetivo de las 'chuzadas' es sabotear el proceso de paz y si bien no lo cumplen del todo, logran hacer tambalear, lo que se supone, se ha adelantado hasta el momento. Si quieren que la paloma quede bien cocinada en los diálogos tienen que tener cuidado porque la carne se les pude quemar. 
 

martes, 9 de septiembre de 2014

Blogs estudiantes de comunicación No. 6 Universidad Sergio Arboleda

Profesor: Armando Piedrahíta http://armandocomunicacion.blogspot.com/

VALERY RICO:  http://columnaeditorial20.blogspot.com

ANDRÉS GARCÍA:  http://periodismosergista.blogspot.com/

JOHANNY RODRÍGUEZ:  http://otrodummie.blogspot.com/

TANIA GUEVARA:  http://puntosubjetivo11.blogspot.com

YESIKA CASTELLANOS:  http://yekacastellanos.blogspot.com

MARÍA CAMILA MURCIA:  http://nuevaperspectiva12.blogspot.com

JENNIFER MURCIA:  http://opinionjennifer15.blogspot.com/

ALEJANDRA ARCHILA:  http://alejandra-archilaopinion.blogspot.com/

DANIEL GRANADOS:  http://elmundoinformativo1.blogspot.com/

LORENA ROMERO:  http://sentidoscomuni.blogspot.com/

CARLOS GALINDO:  http://carlosgalindo95.blogspot.com/

FABIO TORRES:  http://periodismotorres.blogspot.com/

DAVID FUENTES:  http://davidfuentescomunicacion.blogspot.com/

LINA PARRA:  http://mientraspienso-delmundo.blogspot.com

TAÍS SUÁREZ:  http://eldatodehoy1.blogspot.com

PILAR VÁSQUEZ:  http://hablemosdetodo-hoy.blogspot.com

JESSICA MORENO:  http://opinandoandocolombia.blogspot.com/

PAULA CASAS:  http://paulacasasm.blogspot.com/

TOMÁS JIMÉNEZ:  http://tomjimar.blogspot.com/

ANGÉLICA RAMOS:  http://onedaymore01.blogspot.com/

LAURA ROSALES:  http://elopinometrocolombiano.blogspot.com/

MARÍA CAMILA HERRERA:  http://proyectosperiodisticos11.blogspot.com/

MÓNICA RODRÍGUEZ:  http://monirosu.blogspot.com

DAYÁN BUSTOS:  http://colombiadivagando.blogspot.com/

LAURA GARCÍA:  http://lauragarcia1994.blogspot.com/

CARLOS DÍAZ:  http://cralosdiaz.blogspot.com

DAVID JIMÉNEZ:  http://lalibretasucia.blogspot.com/

De lo humano a lo racional

De lo ‘humano’ a lo racional
Desde el 2011, año en que Gustavo Petro llegó a la Alcaldía de Bogotá, no paran las críticas hacía su gobierno. Múltiples razones de peso hay para ganar lo que se ha convertido en una batalla de poder, como ocurre frecuentemente en nuestro país cuando se trata de temas políticos.

La más famosa de las razones para estar en contra de Petro es la del manejo de las basuras, que según millones de personas, puso en riesgo la salud de la ciudadanía. Esta improvisación que se basó en traer aproximadamente 400 compactadores de basura provenientes de Estados Unidos al país, de los cuales la mayoría estaban en pésimas condiciones, puso al alcalde en una cuerda más floja que estable, tanto así que casi pierde su puesto y es inhabilitado por el Procurador General de la Nación, Alejandro Ordoñez.

Si bien Petro no ha sido digno de admiración en muchos sectores del país se debe resaltar la labor humana que ha hecho en cuanto a pobreza, inclusión y temas animalistas se refiere. Que haya prohibido las corridas de toros en la Plaza Santamaría es uno de los más grandes avances de esta alcaldía, pues este tema tan controversial parece no ser aceptado dentro de la categoría de arte en la capital como sí se hace en diferentes lugares del mundo. Las jornadas masivas de adopción y la esterilización gratuita para perros y gatos en varias zonas de Bogotá. Y una de las más importantes fue la de acabar con las ‘zorras’ (caballos que transportar una carreta con su cuerpo) siendo consciente que este era un medio de trabajo para los ‘zorreros’ (aquellos que manejan la ‘zorra’) les brindó unos vehículos especiales para realizar dicha actividad.

Bien sea de derecha o de izquierda, el tema de movilidad le compete al Estado en sí. En un tema tan delicado como este no se puede culpar sólo a la Alcaldía, pues hay diferentes sectores que de esto les pertenece una gran torta. Que durante el gobierno de Petro se haya terminado el tramo de la Calle 26, no es de agradecer totalmente, ya que esto no era un favor, era una obligación. La inmersión del Sistema Integrado de Transporte Público en la capital se pensaba que fuera una alternativa de movilidad de alto impacto, pero hasta el momento su colapso ha sido inminente al igual que Transmilenio.

Ya no se pueden escudar más en que le haya bajado la tarifa a Transmilenio implementando las tan conocidas y confusas ‘hora pico’ y ‘hora valle’, si bien la estrategia tuvo una acogida positiva por parte de la ciudadanía duró un ‘cuartico de hora’ nada más, porque ahora las tarifas volvieron a la normalidad, congestionando aún más el sistema. Vaya a saber Dios que intereses predominaron para aumentar nuevamente el costo de usar el sistema más ‘avanzado’ de Bogotá.

El tema tiene tanto de largo como de corto, pero si queremos realmente una Bogotá más ‘humana’ se deben pensar las cosas no tanto con el corazón sino con la razón porque queda demostrado que de la improvisación sólo queda un mal sabor.