jueves, 23 de octubre de 2014

Televisión colombiana

Basura televisiva y carencia intelectual

Ver la producción de televisión colombiana es como abrir una papelera de reciclaje. Siempre se tratan los mismos, unas veces más vacías que otras pero finalmente es lo mismo.

Resulta ser muy contradictorio el hecho de que más de la mitad de la población colombiana  se queje porque no hay nada que ver, teniendo en cuenta que la televisón en Colombia es un oligopolio dominado por RCN y Caracol, pero los rankings de dichos canales demuestren todo lo contrario.
Sí, es bueno conocer la historia del país, saber qué,  cómo y por qué pasó dicho acontecimiento pero temas como los de la realidad colombiana están mandados a recoger. Y tras del hecho, repiten siempre las mismas historias (drogadicción, narcotráfico, prostitución y violencia) y lo hacen desde el mismo punto de vista el 99% de las veces.

Si alguno de los directores de los dos diferentes canales, aunque decir diferentes es algo erróneo debido a que ambos ofrecen la misma calidad de programas y particularmente en el mismo horario, tuviera 5 milímetros de cerebro, se daría cuenta que algo está fallando, que los consumidores de televisión están saturados de información banal suministrada por los canales que gobiernan los medios colombianos.

Lo anterior puede resultar un poco ingenuo de pensar, pues hay que resaltar que los dos grandes canales están directamente relacionados con poderes políticos y económicos del país, de los cuales se ha evidenciado la falta de interés por el pueblo. Si la televisión fuera utilizada como medio de conocimiento no estaríamos donde estamos. Pero como a los que tienen el poder sólo les interesa que el resto de la sociedad sean ‘borregos’ solo transmiten programas basuras que embrutecen y limitan la capacidad de pensar de las personas.

Es muy complejo lograr convertir a la televisión en algo sano, pues siempre ha estado permeada por la narcocultura, parece que aquellos que escriben guiones para dichos medios no tienen nada más en su cabeza. Son dos canales con influencias muy poderosas a los que hay que hacerles frente, para esto muchos podrían pensar que se necesita dinero y sí… pero el mundo también se mueve por contactos, y se debe romper el esquema oligopólico que se maneja, pues si uno busca son muchos los canales que hay dentro del país, sólo que aquellos no son propiedad de grandes políticos y de los de la rosca económica del país.


No hay comentarios:

Publicar un comentario