martes, 30 de septiembre de 2014

'chuzadas' a Humberto de La Calle

'Chuzo' con sabor a paloma 
Han sido múltiples los problemas a los que se ha enfrentado el proceso de paz que se adelanta entre el Gobierno de Juan Manuel Santos y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), en La Habana, Cuba. Ahora, para rematar, el jefe negociador del  gobierno, Humberto De La Calle, asegura que autoridades colombianas le informaron que su computador personal y algunas de sus conversaciones, vía celular, pudieron haber sido intervenidas. 

No es la primera vez que este tema salpica los diálogos, pues a comienzo de año el ya conocido 'Caso Andrómeda' y su máximo exponente, el hacker Andrés Sepulveda fue un tema que suscito debate en la opinión pública debido a que sucedió cuando empezaron a promoverse las campañas electorales. Se denunciaban diferentes infiltraciones en conversaciones tanto de miembros de las Farc como del gobierno nacional. A quien se le atribuye la ejecución de la obra es al ex candidato presidencial Oscar Iván Zuluaga, el títere de Alvaro Uribe Vélez, del que se dice es el enemigo de la paz. 

El miedo que se corre con las famosas 'chuzadas' es un debilitamiento en las conversaciones que se adelantan en La Habana, a tal punto que estas puedan finalizar y no de la mejor manera. Para los miembros de las Farc este es un intento más de sabotear el proceso de paz y, por medio de un comunicado, se solidarizaron con De La Calle y rechazaron los actos ilegales. Vea pues, hasta buenos vínculos se están creando en Cuba, los terroristas ahora rechazan los actos ilegales y se solidarizan con los que fueron, o son (porque con esta pantomima no se sabe) sus enemigos.  

Pero hay algo que a los colombianos les llama la atención y es ese misterio con el que se han manejado los diálogos, si bien se entiende que no todo lo que en estos sucedan debe ser de conocimiento público, la información que se conoce resulta ser precaria con respecto a la magnitud del tema. Se dice que el mayor objetivo de las 'chuzadas' es sabotear el proceso de paz y si bien no lo cumplen del todo, logran hacer tambalear, lo que se supone, se ha adelantado hasta el momento. Si quieren que la paloma quede bien cocinada en los diálogos tienen que tener cuidado porque la carne se les pude quemar. 
 

martes, 9 de septiembre de 2014

Blogs estudiantes de comunicación No. 6 Universidad Sergio Arboleda

Profesor: Armando Piedrahíta http://armandocomunicacion.blogspot.com/

VALERY RICO:  http://columnaeditorial20.blogspot.com

ANDRÉS GARCÍA:  http://periodismosergista.blogspot.com/

JOHANNY RODRÍGUEZ:  http://otrodummie.blogspot.com/

TANIA GUEVARA:  http://puntosubjetivo11.blogspot.com

YESIKA CASTELLANOS:  http://yekacastellanos.blogspot.com

MARÍA CAMILA MURCIA:  http://nuevaperspectiva12.blogspot.com

JENNIFER MURCIA:  http://opinionjennifer15.blogspot.com/

ALEJANDRA ARCHILA:  http://alejandra-archilaopinion.blogspot.com/

DANIEL GRANADOS:  http://elmundoinformativo1.blogspot.com/

LORENA ROMERO:  http://sentidoscomuni.blogspot.com/

CARLOS GALINDO:  http://carlosgalindo95.blogspot.com/

FABIO TORRES:  http://periodismotorres.blogspot.com/

DAVID FUENTES:  http://davidfuentescomunicacion.blogspot.com/

LINA PARRA:  http://mientraspienso-delmundo.blogspot.com

TAÍS SUÁREZ:  http://eldatodehoy1.blogspot.com

PILAR VÁSQUEZ:  http://hablemosdetodo-hoy.blogspot.com

JESSICA MORENO:  http://opinandoandocolombia.blogspot.com/

PAULA CASAS:  http://paulacasasm.blogspot.com/

TOMÁS JIMÉNEZ:  http://tomjimar.blogspot.com/

ANGÉLICA RAMOS:  http://onedaymore01.blogspot.com/

LAURA ROSALES:  http://elopinometrocolombiano.blogspot.com/

MARÍA CAMILA HERRERA:  http://proyectosperiodisticos11.blogspot.com/

MÓNICA RODRÍGUEZ:  http://monirosu.blogspot.com

DAYÁN BUSTOS:  http://colombiadivagando.blogspot.com/

LAURA GARCÍA:  http://lauragarcia1994.blogspot.com/

CARLOS DÍAZ:  http://cralosdiaz.blogspot.com

DAVID JIMÉNEZ:  http://lalibretasucia.blogspot.com/

De lo humano a lo racional

De lo ‘humano’ a lo racional
Desde el 2011, año en que Gustavo Petro llegó a la Alcaldía de Bogotá, no paran las críticas hacía su gobierno. Múltiples razones de peso hay para ganar lo que se ha convertido en una batalla de poder, como ocurre frecuentemente en nuestro país cuando se trata de temas políticos.

La más famosa de las razones para estar en contra de Petro es la del manejo de las basuras, que según millones de personas, puso en riesgo la salud de la ciudadanía. Esta improvisación que se basó en traer aproximadamente 400 compactadores de basura provenientes de Estados Unidos al país, de los cuales la mayoría estaban en pésimas condiciones, puso al alcalde en una cuerda más floja que estable, tanto así que casi pierde su puesto y es inhabilitado por el Procurador General de la Nación, Alejandro Ordoñez.

Si bien Petro no ha sido digno de admiración en muchos sectores del país se debe resaltar la labor humana que ha hecho en cuanto a pobreza, inclusión y temas animalistas se refiere. Que haya prohibido las corridas de toros en la Plaza Santamaría es uno de los más grandes avances de esta alcaldía, pues este tema tan controversial parece no ser aceptado dentro de la categoría de arte en la capital como sí se hace en diferentes lugares del mundo. Las jornadas masivas de adopción y la esterilización gratuita para perros y gatos en varias zonas de Bogotá. Y una de las más importantes fue la de acabar con las ‘zorras’ (caballos que transportar una carreta con su cuerpo) siendo consciente que este era un medio de trabajo para los ‘zorreros’ (aquellos que manejan la ‘zorra’) les brindó unos vehículos especiales para realizar dicha actividad.

Bien sea de derecha o de izquierda, el tema de movilidad le compete al Estado en sí. En un tema tan delicado como este no se puede culpar sólo a la Alcaldía, pues hay diferentes sectores que de esto les pertenece una gran torta. Que durante el gobierno de Petro se haya terminado el tramo de la Calle 26, no es de agradecer totalmente, ya que esto no era un favor, era una obligación. La inmersión del Sistema Integrado de Transporte Público en la capital se pensaba que fuera una alternativa de movilidad de alto impacto, pero hasta el momento su colapso ha sido inminente al igual que Transmilenio.

Ya no se pueden escudar más en que le haya bajado la tarifa a Transmilenio implementando las tan conocidas y confusas ‘hora pico’ y ‘hora valle’, si bien la estrategia tuvo una acogida positiva por parte de la ciudadanía duró un ‘cuartico de hora’ nada más, porque ahora las tarifas volvieron a la normalidad, congestionando aún más el sistema. Vaya a saber Dios que intereses predominaron para aumentar nuevamente el costo de usar el sistema más ‘avanzado’ de Bogotá.

El tema tiene tanto de largo como de corto, pero si queremos realmente una Bogotá más ‘humana’ se deben pensar las cosas no tanto con el corazón sino con la razón porque queda demostrado que de la improvisación sólo queda un mal sabor.

jueves, 4 de septiembre de 2014

El orgasmo colombiano

Neymar Jr. y James Rodríguez debutarán amistoso en Miami. 
 Tomada de: www.extradeportes.com

El orgasmo colombiano
Alguna vez en un reconocido periódico del país leí un título que me llamó bastante la atención, era algo así como: Colombia es como el bruto del salón, sólo le va bien en deportes y religión. Para nadie es un secreto que en los últimos días los deportistas de la nación han hecho un trabajo impecable dejando en alto el nombre del país. No es mucho lo que le deben agradecer a éste, pues el apoyo del gobierno hacía estas actividades no es totalmente gratificante, es más bien casi nulo.

Es como un mal colombiano que salta a los ojos del mundo: cuando hacen algo bien, parece que todos los colombianos fuéramos uno, el gobierno se llena de orgullo y, a veces, parece como si quisiera llevarse el crédito de las victorias.

Si bien las disciplinas que han enorgullecido al país han sido varias –ciclismo, patinaje, atletismo- esta vez me centrare en la Selección Colombia que, debo admitirlo, me ha dejado con la boca abierta con las diferentes actuaciones durante su grata estadía en la Copa del Mundo este año.
  
Me atrevo a decir que el 98% de los colombianos estuvieron en desacuerdo con la eliminación del conjunto colombiano por parte de Brasil, no está de más recordar que era el anfitrión del mundial 2014. El arbitraje fue de dudosa procedencia, los cambios no llegaron en el momento adecuado, la lesión de Neymar -10 de la selección brasilera- por parte de Camilo Zuñiga, y el casi gol de Yépes fueron la causa del desazón y el silencio de las calles colombianas. 

Múltiples reacciones se derivaron de la lastimosa eliminación de nuestra selección, pues desde hacia 16 años la selección colombiana de fútbol no llegaba a un mundial, y en este logró llegar a octavos, y se espera que en el amistoso que se jugará en mañana en Miami se de ese 'fresquito' para los colombianos, que si bien somos en muchas cuestiones individualistas y egoístas, cuando se trata de apoyar a la selección nos convertimos en hermanos. 

Sólo queda desearle éxitos a la selección que nos lleva hasta el clímax cada vez que juegan y aquellos que van a celebrar como se debe tolerancia, que la unión no sea sólo por los 90 minutos de juego. Y ahora sí: que ruede la pelota.